Autor: Alfredo Enrione – Director del Centro de Gobierno Corporativo y Sociedad
Estamos a semanas de las juntas de accionistas de abril. Las memorias anuales ya se han hecho públicas.
Una persona que ha dedicado su vida profesional a la elaboración de memorias, resportes de sustentabilidad y mas recientemente memorias integradas me escribió diciendo que NUNCA habia recibido feedback de los directores respecto de los borradores.
LA REALIDAD ACTUAL
Son las 3:45 PM de un jueves. El borrador de la Memoria Anual de 217 páginas, acaba de llegar a los correos del directorio con el mensaje “Comentarios necesarios para el próximo martes”. La probabilidad de que sea leído a conciencia: casi nula.
Según la “Annual Corporate Directors Survey” de PwC (2023), menos del 25% de los directores dedican tiempo significativo a revisar reportes corporativos más allá de la información financiera. En Latinoamérica, esta cifra es aún menor. La mayoría apenas escanea el documento, verificando principalmente que su nombre esté bien escrito.
“Muchos directores consideran que la Memoria es un trámite administrativo, no una herramienta estratégica”
LAS CONSECUENCIAS
Esta desconexión genera efectos nocivos en múltiples niveles:
Para los inversionistas: Reciben un documento respaldado por personas que, en muchos casos, no conocen su contenido.
Para la reputación corporativa: La Memoria se convierte en mero cumplimiento regulatorio, no en una oportunidad estratégica.
Para la gestión de riesgos: Inconsistencias o compromisos poco realistas pueden pasar sin filtro directivo.
McKinsey & Company (2022) documenta casos donde directores contradijeron públicamente compromisos ESG incluidos en memorias corporativas, evidenciando que no habían revisado estas secciones del informe.
LA PARADOJA
He aquí la ironía monumental: la Memoria es simultáneamente el documento corporativo más leído externamente (analistas, inversionistas, reguladores, incluso clientes y proveedores) y el menos revisado internamente por sus responsables finales.
Mientras las empresas invierten muchos miles de dólares en producir Memorias sofisticadas (Value Reporting Foundation, 2021), los directores las tratan como formalidades burocráticas, olvidando que:
- Constituyen un compromiso legal y público del directorio
- Comunican la visión estratégica y valores corporativos
- Establecen expectativas con múltiples stakeholders
EL NUEVO ESTÁNDAR
El directorio consciente debe transformar su relación con la Memoria Anual:
Planificación anticipada:
- Participación desde la definición de mensajes clave
- Asignación de secciones a directores según expertise
Revisión estratégica:
- Evaluación de consistencia con la estrategia aprobada
- Análisis de riesgos en declaraciones prospectivas
PwC (2023) destaca casos exitosos, como una empresa retail que asignó cada sección a dos directores con expertise relevante, identificando inconsistencias críticas antes de su publicación.
PREGUNTAS PARA LA REFLEXIÓN
Para directores comprometidos:
- ¿Cuál es el proceso actual para la revisión de la Memoria?
- De las últimas Memorias, ¿cuántas leyó completamente?
- ¿Cuáles son las secciones críticas que requieren especial atención del directorio?
- ¿Cuál deberia ser el proceso para el desarrollo de la Memoria?
- ¿En qué momento del proceso debería incorporarse el directorio?
AL CIERRE
La Memoria Anual es mucho más que un requerimiento regulatorio—es la declaración pública más completa de la visión y resultados de una organización. Cuando los directores abdican de revisarla, no solo descuidan un deber fiduciario, sino que pierden una oportunidad invaluable.
La pregunta no es si podemos permitirnos el tiempo para revisarla adecuadamente, sino si podemos permitirnos el riesgo de firmar lo que no hemos leído.
Referencias:
- PwC (2023). “Annual Corporate Directors Survey”. https://www.pwc.com/us/en/services/governance-insights-center/library/annual-corporate-directors-survey.html
- McKinsey & Company (2022). “A new look at how boards are using ESG—and how they should”. https://www.mckinsey.com/capabilities/strategy-and-corporate-finance/our-insights/a-new-look-at-how-boards-are-using-esg-and-how-they-should
- Value Reporting Foundation (2021). “International <IR> Framework”. https://www.integratedreporting.org/resource/international-ir-framework/
- OECD/CAF (2022). “Strengthening Corporate Governance Codes in Latin America”. https://www.oecd.org/corporate/ca/corporategovernanceprinciples/latinamericanroundtableoncorporategovernance.htm