Autor: Alfredo Enrione – Director del Centro de Gobierno Corporativo y Sociedad
Imagina estar parado al borde de un precipicio. Tu corazón se acelera, tus manos sudan. Sabes que un paso en falso podría ser catastrófico. Ahora imagina la misma sensación, pero sentado en la sala de un directorio. Bienvenido al mundo del gobierno corporativo moderno, donde la supervisión se ha convertido en un deporte extremo.
LA REALIDAD ACTUAL
En la última década, el marco regulatorio para las empresas se ha transformado en una verdadera carrera de obstáculos. Leyes como la responsabilidad penal de las personas jurídicas y la ley de delitos económicos han elevado los riesgos a niveles sin precedentes. Hoy, un director no solo debe navegar las complejidades del negocio, sino también un laberinto legal donde un error puede tener consecuencias penales.
LAS CONSECUENCIAS
Las implicaciones son tan reales como el riesgo de una caída libre en el paracaidismo:
- Directores enfrentando procesos penales por decisiones tomadas en la sala del directorio
- Reputaciones construidas durante décadas, destruidas por un solo caso de supervisión inadecuada
- Multas millonarias que impactan no solo a la empresa, sino al patrimonio personal de los directores
La analogía con el deporte extremo es más que una metáfora. En ambos casos, un solo error de juicio puede ser fatal.
LA PARADOJA
Lo irónico es que, a pesar de estos riesgos, muchos directorios aún operan como si estuvieran en un paseo por el parque. Las prácticas de gobierno corporativo no han evolucionado al mismo ritmo que el entorno regulatorio. Todavía vemos:
- Directores que asisten a las sesiones sin haber leído los materiales
- Decisiones tomadas sin un análisis profundo de los riesgos legales
- Una mentalidad de “cumplir el expediente” en lugar de una supervisión sustantiva
Es como saltar de un avión con un paracaídas del siglo pasado y esperar aterrizar sano y salvo.
EL NUEVO ESTÁNDAR
Para sobrevivir en este nuevo mundo, los directores necesitan adoptar la mentalidad de un deportista extremo:
- Preparación rigurosa: Conocer a fondo no solo el negocio, sino también el marco legal y regulatorio
- Evaluación constante de riesgos: Analizar cada decisión a través del lente de la responsabilidad legal
- Equipamiento adecuado: Contar con asesoría legal especializada y coberturas de seguro apropiadas
- Valentía para decir “no”: Estar dispuestos a oponerse a decisiones que, aunque rentables, puedan cruzar líneas legales
Así como un escalador chequea cada mosquetón antes de escalar, un director debe examinar cada resolución antes de aprobarla.
UN LLAMADO A LA ACCIÓN
Es hora de que los directorios se pongan a la altura del desafío. Esto implica:
- Educación continua sobre el cambiante panorama regulatorio
- Procesos de toma de decisión que prioricen el análisis de riesgos legales
- Comunicación abierta y frecuente con asesores legales
- Una cultura de cuestionamiento y debate constructivo en la sala del directorio
Gobernar una empresa hoy es como practicar deportes extremos: emocionante, desafiante y potencialmente peligroso. Pero con la preparación, el equipo y la mentalidad adecuados, es posible convertir el riesgo en una oportunidad para la excelencia.
PARA REFLEXIONAR
- ¿Cuándo fue la última vez que tu directorio analizó a fondo los riesgos legales de una decisión importante?
- ¿Están los directores de tu empresa verdaderamente preparados para enfrentar un proceso penal?
- ¿Tu directorio ve la supervisión como un mero trámite o como una responsabilidad crítica?
- ¿Qué cambios concretos puede hacer tu directorio para mejorar la gestión de riesgos legales?
El gobierno corporativo se ha convertido en un deporte extremo, nos guste o no. La única opción es entrenar duro, equiparse bien y estar preparados para los desafíos. Porque en este contexto, un directorio débil no es solo inefectivo, es un riesgo inaceptable.
Como dijo el famoso alpinista Ed Viesturs, “Llegar a la cima es opcional. Bajar es obligatorio”. En el mundo del gobierno corporativo, supervisar bien es opcional. Pero hacer frente a las consecuencias legales, es obligatorio.
REFERENCIAS:
- The Economist: “Corporate Governance and the Rise of Accountability”
- G. Kirkpatrick (OECD): “The Corporate Governance Lessons from the Financial Crisis”
- PwC Global Corporate Governance Insights (2023)
- El Centro de Reputación Corporativa del ESE Business School realizó un estudio que revela que la nueva ley afecta significativamente la gestión de los altos ejecutivos, obstaculizando la toma de decisiones por el temor a dañar su reputación.